Muros de contención - Compactación 
La compactación y colocación correcta de los suelos de relleno son fundamentales.

Compactar en capas de espesor máximo de 20 cm (8 pulg.)

Mantener cualquier maquinaria pesada a una distancia mínima de 1 m detrás del bloque (3 pies)
La compactación y colocación correcta de los suelos de relleno son fundamentales. La compactación se mide a menudo como un porcentaje de la densidad óptima del material utilizado. Tanto los suelos de fundación como los de relleno requieren una compactación correspondiente al 95% del ensayo Proctor estándar , o 95% de la máxima densidad del suelo. Ingenieros geotécnicos y laboratorios especializados deberán examinar y medir las densidades óptimas de compactación. Las pruebas de suelos in-situ deberán ser incluidas como parte de los documentos de la propuesta del muro. Obtener el contenido de humedad óptimo asegurará que la máxima densidad puede ser lograda. El suelo que está demasiado seco o muy mojado no alcanzará el 95 % del Proctor Estándar.
El paso más importante para realizar una compactación correcta es la colocación del suelo en "capas". Compactar en capas, o estratos, de menos de 20 cm (8 pulg.) facilitará una compactación de calidad. El equipo de compactación debe ser dimensionado según el tipo de material a ser compactado. La colocación y compactación en capas que excedan 20 cm (8 pulg.) representará una disminución de la resistencia exigida al suelo compactado. Consultar a un distribuidor local de maquinarias para asegurarse cual es el equipo de compactación adecuado. Siempre rellenar y compactar después de haber colocado cada hilada de bloques.
La zona de consolidación se encuentra desde el paramento interno del bloque hasta una distancia de 1 m (3 pies) hacia el suelo de relleno. Sólo un equipo de compactación manual de plato vibratorio será permitido dentro de la zona de consolidación. Un mínimo de dos pasadas del compactador manual es requerido. Continúe el proceso de compactación hasta que la compactación correcta sea realizada, comenzando en la parte superior del bloque y compactándose en direcciones paralela al alineamiento del muro hasta la parte posterior de la zona de consolidación.
Algunas aplicaciones requieren niveles más altos de compactación en la zona de consolidación. Los ejemplos de estos incluyen muros adicionales o estructuras localizadas a a menos de un (1m) metro del paramento interno del muro.
Niveles más altos de compactación pueden ser alcanzados en la zona de consolidación reduciendo los espesores de las capas a 10 cm (4 pulg.) y compactándose con equipo manual de compactación, iniciando desde el paramento del muro y realizando pasadas paralelas al alineamiento del muro. Compactar en capas más pequeñas aumentará los niveles de compactación y no provocará cargas laterales en la cara del mismo. Serán requeridas múltiples pasadas del equipo de compactación. Los niveles más altos de compactación reducen el riesgo de asentamientos a largo plazo.